El Centro Fidel Castro fue el escenario de un emotivo encuentro entre el destacado sociólogo y politólogo argentino Atilio Borón y un grupo de jóvenes e intelectuales cubanos.


Katherin Hormigó Rubio

Fuente: PCC

El Centro Fidel Castro acogió  un fraternal encuentro del sociólogo, politólogo, catedrático, ensayista y amigo de Cuba, el argentino de izquierda Atilio Borón, con jóvenes e intelectuales cubanos.

Sus palabras narraron aquello que quizás muchos quisimos vivir: el haber compartido con el Comandante en Jefe Fidel Castro.

En un dialogo ameno, Borón contó las anécdotas de su primer encuentro con Fidel en Chile.

“Estaba con los compañeros de estudios al margen de la avenida, éramos muchos, estábamos envalentonados gritando y de repente se acerca el automóvil; Fidel iba saludando a todo el mundo, y nos saludó, en ese momento sentíamos que habíamos tocado el cielo con las manos”, contó emocionado Borón.

Las historias de este amigo de Cuba con el Comandante en Jefe conmovieron a los presentes en el teatro; sus palabras transmitían respeto y cariño hacia Fidel Castro y al pueblo de Cuba.

En el encuentro se abordaron otros temas medulares para América Latina y el Caribe y por supuesto el pensamiento de Fidel estuvo presente. El aumento de los partidos de derecha en algunos países de América del Sur y el papel de la mujer latinoamericana dentro de la sociedad, fueron otros contenidos a los que Atilio, desde su visión, ser refirió.

“Las mujeres latinoamericanas y caribeñas han logrado avances muy importantes, no iguales en todos los países, y aquí se hacen vigentes unas palabras de Fidel cuando decía que ninguna victoria es parmente, por lo que las mujeres tienen que seguir luchando por la igualad de derechos”, comentó.

Hacia el ciberespacio y el combate diario en este espacio, donde la guerra ideológica cada día se agudiza aún más, también dirigió algunas de sus reflexiones. A los jóvenes en específico, los llamó a convertirse en “guerrilleros digitales” y a contar su propia historia a través de las diferentes plataformas.

“Necesitamos que cada uno de nosotros utilice el celular como instrumento de comunicación y de instrucción de ideas nuevas, no se queden en el modo pasivo, tiren sus propias noticias”, señaló.

Antes de concluir el encuentro destacó que Cuba tiene dos vías para enfrentar la administración de Donald Trump: “la primera es educando e informando minuciosamente al pueblo, como hacia Fidel, esa labor de educación hacia el pueblo cubano que realizó durante el periodo especial.

La segunda es potenciando y reactivando la organización popular, ya que ustedes están sometidos a una campaña de difamación impresionante, las redes sociales van a desempeñar un papel fundamental, por eso, como ya había dicho todos deben convertirse en guerrilleros digitales si es que quieren enfrentar con éxito esta renovada ofensiva del gobierno de los estados Unidos bajo la administración Trump”, subrayó.

Sobre la inclusión de Cuba en la espuria lista de estados patrocinadores del terrorismo, Atilio catalogó esta acción de “infamia”, y precisó que siempre estaremos para abogar por el fin del bloqueo genocida y porque quiten a Cuba de esa cruel lista.

 

Por REDH-Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares