Se presentó en la Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales de Recoleta, el libro “Todo el tiempo de los cedros” de la destacada periodista cubana, Katiuska Blanco.
Por Florencia Lagos Neumann
La obra narra el paisaje familiar de Fidel, la infancia en Birán, su etapa de estudiante y juventud y –según escribió en el prólogo Guillermo Cabrera- en el texto la autora se adentra en lo real sin perder lo maravilloso y evoca a una familia poco común que dio hijos extraordinarios.
“Elegí el libro Todo el tiempo de los cedros, porque nos estamos acercando a los 100 años del natalicio de Fidel, y es un libro que es una especie de biografía novelada… Hace 20 años lo traje a Chile en el 2005, lo presentó en la Sociedad de Escritores de Chile el entrañable Volodia Teiltelboim” recordó, Katiuska Blanco.
Los comentarios sobre el libro estuvieron a cargo del Presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona:
“En la obra de Katiuska Blanco y en el referente que estamos comentando, me refiero a Fidel, está una idea que hace sinergia. Mientras más cultos son los pueblos más cerca están de ser libres, mientras más ignorantes, más fácil de ser dominados. Esa es la promoción de ideas permanente, que Fidel llamó batalla de ideas… Esto es lo que está cursando en esta Feria de intercambio intelectual”.
Una obra que nos enseña como Fidel llegó a ser un líder revolucionario, comenzando por los caminos de la sensibilidad y del conocimiento.
“Lo que muestra este libro es la capacidad de amar que tiene Fidel a otro ser humano, de cómo su vocación la transforma en una conducta perseverante de transformaciones en función de elevar las condiciones y la calidad de la convivencia de los seres humanos” Destacó, Lautaro Carmona.
Su relación estrecha con los trabajadores, los migrantes, los obreros haitianos que trabajaban en la finca de su padre. Fidel percibe las injusticias desde muy temprano.
“Si Fidel es algo es una autoridad moral, es una coherencia de consecuencia, para jamás agotarse en dar batalla frente a lo que considera justo” Declaró, Lautaro Carmona.
Y agregó: “La preocupación por la lucha de otros pueblos, la contribución en la lucha contra el apartheid en África, la presencia de Cuba en Angola. La preocupación por las inclemencias de la naturaleza y los damnificados y las brigadas médicas. La idea de formar médicos”
Considerando lo anterior, Lautaro Carmona, señaló: “Nunca hemos terminado de dimensionar esa solidaridad, lo que hay de humanismo detrás de esto y yo creo que es la hora de hacerlo”.
Katiuska Blanco ha sido la biógrafa más acuciosa de la vida, obra y pensamiento de Fidel. Nadie como ella ha hurgado con tanta tenacidad durante años en fondos documentales de las más diversas instituciones, desde centros de investigación y bibliotecas, hasta museos, iglesias, cementerios y registros civiles. En sus arduas pesquisas, las fuentes orales de familiares, amigos y compañeros de lucha han sido fundamentales. Y por supuesto, la fuente mayor ha sido el propio biografiado, en incalculables horas de conversaciones.
“Creo que Fidel estaría feliz de que en una patria como la de Allende, fuera conocida su historia y también las razones profundas de sus luchas, no solo a favor del pueblo de Cuba, sino que a favor de todos los pueblos del mundo” Expresó, Katiuska Blanco.
Katiuska Blanco es autora también del libro “Fidel Castro Ruz, guerrillero del tiempo”, “Conversaciones con el líder histórico de la Revolución Cubana” y de la biografía “Fidel”, volumen de 500 páginas que permite un acercamiento a su pensamiento.
“Todo el tiempo de los cedros es el tiempo de la Revolución Cubana, que al igual que ese árbol resistente, todos sabemos va a perdurar”, afirmó Katiuska Blanco.
Florencia Lagos Neumann, Magister en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales.