La actualización esta semana por Cuba de un listado de personas y entidades terroristas confirma que la mayor de Antillas combatirá sin tregua, como lo ha hecho siempre, ese flagelo, alentado y financiado históricamente por EE.UU.

El referido documento, emitido inicialmente en diciembre de 2023, incluye ahora a 62 individuos y 20 organizaciones que desde territorio estadounidense están implicados en acciones violentas contra el pueblo de la isla caribeña.

Las autoridades de La Habana explicaron en una conferencia de prensa que el gobierno de Washington y las Naciones Unidas han sido informadas sobre el citado listado, con el que Cuba cumple y honra los compromisos asumidos en virtud de la Resolución 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de la ONU, el Derecho Internacional y el ordenamiento jurídico.

Tras el regreso a la Casa Blanca del mandatario Donald Trump, y el nombramiento de Marco Rubio como su secretario de estado, se han incrementado los hechos terroristas contra el decano archipiélago antillano.

Trump y Rubio fomentan el accionar subversivo desde Washington de elementos contrarrevolucionarios, mientras en La Habana lo hace el encargado de negocios de EE.UU., Mike Hammer, quien de diplomático no tiene nada.

Precisamente, en un reportaje del noticiero estelar de la Televisión cubana fueron presentados este jueves delincuentes y saboteadores protagonistas de actos violentos, quienes confirmaron antes las cámaras ser alentados y pagados por organizaciones radicadas en territorio estadounidense y de otros países.

Los mismos relataron que fueron reclutados a través de las redes sociales y plataformas de internet, utilizadas al mismo tiempo por terroristas y medios digitales vinculados a ellos para atacar a la isla y fomentar la desobediencia civil.

Cuba ha sido blanco de numerosos atentados, sabotajes y ataques mediáticos, entre otras acciones criminales, desde el mismo inicio del triunfo de su Revolución en 1959, con el propósito de derrocarla.

Esa guerra se ha arreciado al unísono del bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Washington a la nación caribeña, a pesar del rechazo global a tal política agresiva.

La mayor de las Antillas ha reiterado las denuncias en todos los escenarios sobre la implicación de sucesivas administraciones de la Casa Blanca en el terrorismo en su contra, sin embargo, nada han hecho hasta hoy, e incluso muchos de los autores de abominables crímenes, como el connotado asesino Luis Posada Carriles, murieron en EE.UU. sin ser condenados.

Paradójicamente, Washington mantiene a Cuba en una espuria e ilegal lista de estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, sin prueba alguna, y sabiendo que la isla condena todo tipo de esos actos violentos.

El mundo conoce muy bien cual es el país que financia y apadrina el terrorismo en los cinco continentes, y seguramente en un futuro cercano encabezará, junto a algunos de sus aliados, un listado justo y legítimo elaborado por la comunidad internacional.

 

 

 

Por REDH-Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares