Former Cuban leader Fidel Castro speaks during a meeting with students at Havana's University September 3, 2010. Castro warned on Friday again of the dangers of nuclear war in his first speech to the Cuban public since falling ill in 2006. REUTERS/Desmond Boylan (CUBA - Tags: POLITICS IMAGES OF THE DAY)

En medio de la Guerra de 12 días entre el ente sionista de «Israel» y la República Islámica de Irán el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó el vaticinio del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, sobre las consecuencias de una guerra entre Estados Unidos e Israel contra Irán, escenario actualmente en curso.

«Un ataque de Estados Unidos e Israel contra la República Islámica de Irán, se tornaría, inevitablemente, en un conflicto nuclear global”, alertaba el estadista en un audiovisual publicado el 15 de octubre de 2010, y divulgado en las redes sociales del mandatario cubano.

«La paz total solo estará garantizada, cuando todas las naciones que poseen arsenales nucleares, incluida Israel, los destruyan y se detenga la enloquecida carrera armamentista que amenaza con destruir la especie humana», señaló Díaz-Canel en la red social X.

En el mensaje, Fidel Castro recuerda los estudios realizados por el prestigioso científico Albert Einstein quien “fue impulsor del desarrollo de esta arma (nuclear) antes de que el régimen genocida nazi dispusiera de ella”, reflexionaba.

Señalaba la obligación de los gobiernos de respetar el derecho a la vida y denunciaba el peligro inminente de una conflagración con el uso de ese tipo de armas.

En el propio mensaje afirmó: “no albergo la menor duda de que un ataque de Estados Unidos e Israel contra la República Islámica de Irán, se tornaría, inevitablemente en un conflicto nuclear global”.

Remarcaba, además, que “los pueblos están obligados a exigir a sus gobiernos el derecho a la vida. Cuando la vida de su especie, de su pueblo y de sus seres más queridos corren semejante riesgo, nadie puede darse el lujo de ser indiferente… Mañana sería demasiado tarde”, vaticinó.

Fuente: Prensa Latina.

Por REDH-Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares