La obra de Ilan Pappé (Haifa, 1954), extensa y condensada sobre Palestina, alimenta el conocimiento de las raíces que han hecho crecer lo que hoy está a la vista del mundo en ese país invadido, geografía que tanto significa para las potencias imperialistas para su propio desarrollo. Ediciones Akal ha publicado “Historia de la Palestina moderna: un territorio, dos pueblos”, “La idea de Israel. Una historia de poder y conocimiento”, “Los palestinos olvidados. Historia de los palestinos de Israel”, “Los diez mitos de Israel”, y por último “El lobby sionista. Una historia a ambos lados del Atlántico”.

El profesor Ilan Pappé nos advierte en el prólogo de cómo en Inglaterra el lobby sionista persigue a todo el que pone atención a la causa anticolonial palestina, y debido a ello él mismo se ha visto envuelto en ese torrente maquinal de la policía de la kipá pretendiendo ser absolutamente dominante e impedir que se conozca lo que sus protegidos hacen. Nos dice el profesor Pappé que “en israel hay un equipo ministerial específico para enfrentarse a éstos peligrosos seres que forjan palabras en sus torres de marfil académicas. Los israelíes lo denominan la batalla contra la “deslegitimación de israel”. Cuanto dinero y fuerzas empleadas para ocultar lo que el mundo entero ve.

El lobby israelí insiste en estar presente en ayuntamientos, colegios, iglesias, sinagogas, centros comunitarios y universidades de ambos lados. (Yo añadiría que uno de sus objetivos más claros son los gobiernos, bancos, empresas, …) Cual quier actividad crítica es calificada por los lobbys de “antisemita” y lleva despidos, aislamiento, incomunicación/descomunicación, y persecuciones que han costado vidas.

¿Hay algún “país” dentro del orden internacional legal que intente convencer a los demás de que existe? No hace falta si es que realmente existe. Si no se encuentra en la legalidad internacional, ¿no será que es una gran mentira de poderes extraños?

“El sionismo a finales del XIX se convirtió en un proyecto colonial de asentamiento que trata a los autóctonos como extranjeros y le resulta un obstáculo para la construcción de un  “Estado” judío europeo moderno y “democrático” en el corazón del mundo árabe”, en ese sentido Europa (Inglaterra fue el principal impulsor, teniendo el apoyo de Francia, Italia, Alemania, EEUU) ha sido la muleta para “conseguir la mayor parte del territorio con la menor población autóctona posible”. 

Se pregunta Ilan Pappé ¿por qué dedica israel tantos recursos a cortejar a las potencias mundiales y a silenciar a los que disienten?, ¿por qué invierte tanto en los lobbys cristiano evangélico y judío?, ¿por qué quiere que se “reconozca” su legitimidad en Occidente?  Nos ofrece tres hipótesis y la observación siguiente:

Supone que puede estar en aquello oculto en la mente humana, los fundadores y hoy responsables del proyecto saben de la injusticia tan grande y de la inmoralidad que conlleva. 

La primera hipótesis se refiere a la actividad lobbysta en busca de “superioridad moral” y que es una empresa colonial “noble”.

La segunda hipótesis nos dice que desde el principio el ente prescindió de argumentos morales y se desinteresó por la sociedad en general, y se dedicó a las élites, al dinero a las conexiones y a las presiones eficaces.

Y la tercera hipótesis se refiere a la influencia política acumulada sobre las élites que representaban instituciones por derecho propio con sus propios intereses creados.

El profesor Ilan Pappé además señala como un factor principal para la acción del ente colonial sus vínculos con los complejos de la matanza humana, las multinacionales armamentísticas. La colonia es productora de armas y vendedora con su continuo entrelazamiento en los más oscuros poderes imperialistas, escondiendo detrás de toda la violencia que despide, su fracaso ante el mundo, y como colonialismo de asentamiento su fracaso frente al pueblo palestino, que resiste a un enemigo instrumental de alianzas políticas, militares, estratégicas, económicas del occidente que hace por legitimar al ente.

En el libro el autor trabaja sobre el nacimiento del lobby en Gran Bretaña y EEUU, las dos fuerzas principales en el desarrollo del establecimiento colonial. La información es enriquecida mostrando los procedimientos que emplean para captar, influir, corromper a políticos y personajes de peso en cualquier ámbito, y cómo siempre los lobbys está a la búsqueda de la distorsión de los acontecimientos criminales que desarrollan su mercenarios desde tiempo inmemorial.

Ramón Pedregal Casanova es autor de los libros: Gaza 51 días; Palestina. Crónicas de vida y Resistencia; Dietario de Crisis; Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero; y, Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios. Colaborador del canal Antiimperialistas.com, de la Red en Defensa de la Humanidad.

Por REDH-Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares