La solidaridad tiene un papel importantísimo en la lucha contra el bloqueo y contra el huracán. De todos es conocido el dicho “la mejor forma de decir es hacer”.
En la ONU se preparan los representantes para votar contra el bloqueo. A nadie le cabe duda que es un acto criminal. Los discursos señalando a EEUU como una amenaza permanente, histórica, contra los pueblos y como un agresor continuo, empezando por Cuba, han ocupado todo el tiempo del primer día de sesiones. Tras las palabras hace falta una acción tanto popular como gubernamental en el globo terráqueo que resulte un bloqueo del criminal. Hemos visto como la movilización popular es un actor internacional que hace política de peso y limpia que pone la base de todas las acciones en defensa de los agredidos por el ente colonial israel y sus patrocinadores. Si los pueblos juegan su baza de solidaridad en momentos políticos como el actual avanzaremos y haremos que sea más rápido el desgaste imperial. La ONU va a dar el resultado simbólico de la derrota del imperialismo, es buen momento para arropar a Cuba con materiales que el bloqueo impide que le llegue, los bienes de cualquier tipo enviados son materiales, bienes con fuerza y valor políticos: https://www.cubainformacion.tv/especiales/20230702/104133/104133-ayuda-material-para-cuba-campanas-e-iniciativas-abiertas-en-el-estado-espanol
29 de octubre, se cumple el primer aniversario de la riada de Valencia, el resultado fatal sumó 229 muertos. No confundir a los responsables con las víctimas.
29 de octubre, Cuba bajo el huracán Melissa, vientos de hasta 300 kilómetros por hora atraviesan la isla cubana, Haití, República Dominicana, y los alrededores, el desastre requiere de la gran fuerza solidaria para restablecer los daños a la población. Hay una gran lección en ello, la Revolución siempre opta por salvar las vidas humanas y después los bienes materiales, por eso ha movilizados a 735 cubanos y cubanas para que se pongan a refugio del huracán. Desde el 1 de julio al 30 de noviembre es el huracán número 13. Acuérdense de lo acontecido en Valencia, un gran desastre dejo 229 muertos, Los responsables políticos ¿se ocuparon de la población?, ninguno de ellos se ha hecho responsable, ninguno ha sido más que señalado, la máxima autoridad estaba pasando ese día en el reservado de un … no se qué. No confundir a los responsables con las víctimas.
Atiendan a lo siguiente: El Presidente Díaz Canel ha declarado en la reunión del Consejo de Defensa Nacional: “Lo fundamental es la protección de la población. Se debe evacuar a todas las personas que estén aguas abajo y de las presas, micropresas y en todo lo que sea zona de inundación”.
¿Recuerdan el caso de el Katrina, fue el 2 de agosto de 2005, hace 20 años, en Nueva Orleans, EEUU, causó 1.300 muertos y el 80% de la ciudad quedó destrozada y sumergida nueve metros bajo el nivel del mar, causó cientos de miles de huidos. El gobierno de G. Bush abandonó a la población que clamaba por recibir alguna ayuda. El agua podrida y los cadáveres causaron infecciones en miles de sus habitantes y la pobreza y el abandono estalló en saqueos. ¿Quién ofreció ayuda?: Cuba y Venezuela.
Les dejo unas líneas de referencia: Presidente Chávez ante el desastre de el Katrina: «Ojalá (los imperialistas) fueran a ver como en Cuba evacuan en dos días a dos millones de personas», señaló el mandatario sobre las operaciones cubanas ante los huracanes.
En la isla «casi nunca hay perdidas de vidas humanas, toda la gente se va. Y Cuba no tiene los aviones, ni los helicópteros, ni camiones, ni las vías de comunicación, ni el avance científico-técnico de Estados Unidos».
«El rey de las vacaciones», manifestó Chávez aludiendo al presidente estadounidense George W. Bush «por allá en su rancho dijo nada más «hay que huir», no dijo ni cómo, tipo vaquero, cowboy pues».
Horas antes, Venezuela dijo que está lista para enviar combustible, ayuda humanitaria y un equipo de trabajo a Estados Unidos para socorrer a las víctimas de Katrina.
Chávez aseguró que «espera luz verde» para que aviones partan a la zona afectada para «llevar los equipos que haya que llevar» para ayudar a las víctimas.
«Expresamos nuestra solidaridad, nuestro dolor», aseguró.
Acusó, no obstante, a Estados Unidos de desamparar a la población y de no actuar pese a contar con evidencias «científicas» de la dirección que tomaría el huracán. «Ese gobierno no tiene planes de evacuación», dijo.
PROTOCOLO DE KYOTO
Chavéz fustigó a ese país por no haber suscrito el protocolo de Kyoto. «Uno de los grandes culpables (del cambio climático) es el consumismo capitalista, cuyo campeón es este país, los Estados Unidos, que se niegan a firmar el protocolo de Kyoto».
«Una de las causas que estos huracanes estén endemoniados en dirección y velocidad es la alta temperatura de las aguas del mar, la tierra está recalentada y sigue recalentándose. Eso es como gasolina para los huracanes».
https://www.aporrea.org/actualidad/n65353.html
En Cuba previendo la llegada del huracán Melissa el Ministerio de Educación ha suspendido la actividad escolar y el transporte ha sido cancelado para los viajes de autobuses y trenes, además de los vuelos entre Santiago y Holguín.
El huracán es de categoría 5, con vientos de hasta 300 kilómetros. La solidaridad tiene un papel importantísimo en la lucha contra el bloqueo y contra el huracán. De todos es conocido el dicho “la mejor forma de decir es hacer”.
Ramón Pedregal Casanova es autor de los libros: Gaza 51 días; Palestina. Crónicas de vida y Resistencia; Dietario de Crisis; Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero; y, Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios. Colaborador del canal Antiimperialistas.com, de la Red en Defensa de la Humanidad.
