Homenaje de Resumen Latinoamericano
Cuando hoy el pueblo palestino sigue luchando por su territorio y cuestionando a las llamadas «instituciones internacionales» por su complicidad con el invasor, vale recordar también otra enorme patriada coronada en victoria, sucedida en tierra nuestramericana, hace exactamente 20 años, en la ciudad argentina de Mar del Plata.
Remontando la memoria al 5 de noviembre de 2005, se podrán ver las calles marplatenses como hervían de multitudes. Banderas, bombos, redoblantes y pancartas apuntaban a un solo objetivo hecho consigna: «No al ALCA”, Se trataba de frenar ese injerencista “tratado de libre comercio” con toda la potencia posible. Más aún, era absolutamente necesario demostrarle a George W. Bush que el continente no era su “patio trasero”.
La ciudad balneario alberga a la Cumbre de presidentes en la cual se aprobaría o no la nefasta iniciativa motorizada por Estados Unidos y algunos de sus acólitos. Pero además, también allí, cerraría sus sesiones en un gran estadio la más gigantesca Contracumbre que se recuerde por estas tierras, siendo la figura fundamental de la convocatoria nada menos que el Comandante Hugo Chávez.
El día amaneció lluvioso y sin embargo desde todos los puntos del país, fueron llegando en todo tipo de transporte, hombres y mujeres que tenían claro que si ese proyecto monitoreado por el imperio seguía avanzando, cada país perdería aún más su independencia y una ola colonizadora en lo económico, en lo político y en lo social volvería a precipitarse como en los años 90 por todo el continente. El ALCA era a esa altura, el buque insignia del desembarco de un nuevo tipo de marines, cuyos uniformes serían los trajes y corbatas de los CEO de las corporaciones trasnacionales, ansiosos por devorar las riquezas ancestrales de cada territorio. Por eso y por muchas cosas más, Mar del Plata se había convertido de buenas a primeras en el sitio donde los nadies, representados por sí mismos y con el aval de un puñado de presidentes, tendrían la estratégica misión de pararle la marcha a la topadora de otro participante indeseable, Mister Bush, que acostumbrado a jugar a ganador, pensaría que otra vez el éxito le sonreiría.
Si faltaba algún elemento para ponerle más color y calor a aquella mañana, había arribado a la estación ferroviaria marplatense un servicio especial, bautizado como “Tren del ALBA”, en clara referencia a la alternativa liberadora impulsada por Venezuela y Cuba. En sus vagones viajaron entremezclados diversos dirigentes sociales, políticos y las llamadas “personalidades”. Así pudo verse al líder boliviano Evo Morales, quien estaba a punto de ser el primer presidente indígena del continente, el cineasta Emir Kusturica, el gran Diego Maradona, quien antes de salir había sentenciado entre aplausos: “Bush es una basura humana y el mayor criminal del mundo”, el Padre Luis Farinello, el periodista Miguel Bonasso y el dirigente social Luis D’Elía (ambos co-organizadores de semejante movida) y muchísimo otros.
Todos ellos y una multitud que los aguardaba en el punto de llegada marcharon bulliciosamente por la tradicional avenida Luro, encabezados por Adolfo Pérez Esquivel y Maradona, y en una de las esquinas se le sumó una enorme delegación de cubanos y cubanas, que agitando sus banderas, habían llegado en un charter enviado por el Comandante Fidel Castro para apoyar la desigual batalla contra el Imperio. Demostrando como siempre su rol de estratega, Fidel sabía que allí se jugaba una partida que podía cambiar por un largo tiempo el destino de Latinoamérica, y como era habitual en él, se dispuso a hacer lo posible por ayudar a ganarla.
En el estadio, desbordado por la multitud, con Hugo Chávez como bastonero principal se desarrolló una gran asamblea popular que le mostraría al mundo que el imperio no es invencible. En un discurso memorable, el líder bolivariano entre bromas y cantos y cediéndole la palabra cada tanto a distintos líderes populares del continente, dejó claro la significancia nociva para los pueblos que traería la reafirmación del ALCA. Como contrapartida dio pautas de la iniciativa de solidaridad pueblo a pueblo que albergaba un proyecto como la Alternativa Bolivariana para las Américas y el Caribe (ALBA). A partir de esa pedagogía de masas que un comunicador como Chávez manejaba a la perfección, quedaba claro que había necesidad extrema de enterrar al ALCA en Mar del Plata. Si era necesario graficarlo en gestos, quién se puede olvidar del estadio entero brincando y gritando junto a un Chávez sonriente: “ALCA, ALCA, ALcarajo”. Como epílogo de esa fiesta de los pueblos, Silvio Rodríguez, guitarra en mano, alentaría aún más a la victoria.
Un rato después, la ceremonia se repetiría de manera más formal, en una Cumbre de mandatarios militarizada al máximo, en la que el trío Chávez, Kirchner y Lula (como solía hacer repetidamente, Tabaré Vázquez se borró vergonzosamente, retirándose del foro antes de la definición final), representando el anhelo de millones de latinoamericanos, latinoamericanas y caribeñas le pusieron los puntos al jefe imperial, que con cara demudada vio como se venía abajo su sueño de más opulencia. El ALCA había sido doblemente derrotado, primero en la calle (donde a esa hora se quemaban banderas norteamericanas y se escuchaba el “Yankis go home” por todas las esquinas) y en coraje de esos tres mandatarios que unieron fuerzas para cortarle el avance depredador a las trasnacionales representadas por Bush.
A 20 años de aquella gesta, el panorama del continente no es el mismo. El Imperio se ha rearmado y con la complicidad de varios de sus amanuenses co-gobierna en diversos países, entre ellos en este entrañable territorio argentino, y trata de recuperar el tiempo perdido, a través de amenazas, presiones y chantajes. Otra vez las matrices del FMI y el Banco Mundial, se entrometen en los asuntos internos de cada nación, ayudados por algunos presidentes y ministros, a los que parece importarles muy poco que sus pueblos estén mayoritariamente hundidos en la pobreza. Además, fórmulas que se consideraban superadas, como los golpes de Estado o las intrigas palaciegas, han producido retrocesos innegables. Es en ese escenario que el fascismo campa a sus anchas, se confunde entre sectores populares desconcientizados o se encarna en el accionar de gobiernos que sin ningún tipo de dudas, venden su alma al imperio yanqui o al sionismo genocida.
En el otro extremo de la contienda, a través de una resistencia permanente, y conservando valores históricos revolucionarios, países como Cuba, Venezuela y Nicaragua siguen en pie, produciendo dentro de lo posible, nuevos avances que beneficien a sus pueblos. Todos ellos, lidiando con bloqueos y sanciones imperiales, tratando de desestabilizarles, pero chocando con la fuerza demoledora de la poblaciones dispuestas a impedir el retorno de quienes tanto mal hicieron cuando gobernaron.
Un nuevo elemento, a la hora de hablar de amenazas, es el hecho que de la mano de la ultraderecha europea y norteamericana, han aparecido émulos latinoamericanos que, campañas mediáticas mediante y confusión deliberada insuflada en los sectores populares, pueden llegar a gobernar o ya lo están haciendo en algúnos países. El ejemplo cotidiano de Javier Milei y su clan mafioso, dos veces triunfador a través de elecciones, hablan de un estado de cosas que merecen severas reflexiones. El capitalismo, una vez más, se nutre de expresiones fascistas para aplastar a los pueblos.
Sin embargo, el ALBA-TCP sigue en pie y todo lo experimentado en los últimos años a nivel de alianza fraternal entre los pueblos, es una lección esperanzadora. Eso puede ser posible, gracias al calor de la presencia solidaria de Venezuela Bolivariana, de Cuba, Nicaragua y hasta hace muy poco, por Bolivia, junto a otros gobiernos progresistas del Caribe. El esfuerzo emancipador no ha sido en vano. Los pueblos saben, lo han vivido, que hay otro mundo distinto al que ofrece el capitalismo y es por eso que en cada país se siguen repitiendo luchas y desafíos al poder establecido. La puerta abierta por aquella jornada histórica del 5 de noviembre de 2005, que a la vez fue la conclusión de cientos de manifestaciones contra el ALCA, llevadas a cabo durante varios años, demuestran que la única receta para hacer retroceder a los actuales enemigos es la movilización, la unidad y la coordinación de esfuerzos en todos los escenarios posibles, pero teniendo a la calle como principal vector. Como repetía Chávez: «no se trata de vencer o morir, habrá que vencer”, y la derrota al ALCA es un ejemplo a tener presente siempre.
En el año 2013, en nuestro programa de TV de Resumen Latinoamericano, cuando llegó el 5 de noviembre emitimos el discurso del Comandante Chávez. Viendo y escuchando sus palabra, nos damos cuenta la vigencia de las mismas.

