Las personas y pueblos que aspiran a la transformación social en un sistema de justicia, tienen en la victoria cubana sobre el huracán Melissa una enseñanza profunda, enseñanza de solidaridad que nos llama a hacer y no seguir a quienes gastan palabras y silencio insolidarios y bla bla bla.
Toda ayuda mejora, y es manifestación de conciencia humana.
No hablemos de los Rubio y su miseria, no hablemos de quienes gastan palabras y silencio insolidarios, su bla bla bla es para dejar la imagen de lo que son.
Cuba es la isla solidaria para dentro y para fuera, y los charlatanes son quienes desaparecen cuando la gente de conciencia se pone a disposición de quienes pasan por momentos malos.
Así es, el ejemplo más actual. Haití y Jamaica, en medio de la gran destrucción causada por el huracán Melissa, contaron, recibían la solidaridad cubana, ahí estaba su personal médico y educativo, personal que venía prestando su asistencia en hospitales y centros de saludo, y los educadores ponen sus fuerzas en trabajos de recuperación de quienes quedan a su cargo. La solidaridad de Cuba es una cuestión de principios y el pueblo la asume como formación humana, que da como consecuencia una red comunitaria de protección, red admirada en el mundo. Aquellos que niegan ayuda rubiamente, que gastan palabras y silencio insolidarios, su bla bla bla, se esconden, se disuelven en su misma bilis.
En Cuba si se advierte un próximo huracán se ponen en marcha los mecanismos organizativos con que se va a proteger el pueblo. En medio del bloqueo imperialista, un huracán genocida que impulsó Lester Malory con su memorando, irrumpe el fenómeno destructivo de la naturaleza contra Cuba con vientos de hasta 300 km hora, levantando el mar para estrellarlo contra poblaciones y campos, inundando, destrozando construcciones, vías de transporte, … pero el trabajo de previsión en el que se han envuelto todos los centros de dirección empezando por el Gobierno, ha evitado desgracias personales. No ha ocurrido así en Haití y Jamaica que sufren 50 muertes y cerca de 500 heridos.
¿Qué hace el Gobierno cubano? : mantener la información permanente, distribuir tareas y sostener la organización del pueblo, llevar a cabo el cumplimiento de cada paso a dar, mantener los refugios dispuestos, reforzar las viviendas, cuidar la atención para que sea permanente en quien la necesita, … son objetivos que se alcanzan con disciplina organizativa, y con la disciplina organizativa va la fuerza transmitida por el conjunto, que dispone de los bienes que se tienen de manera equitativa reforzando el espíritu de unidad.
Las personas y pueblos que aspiran a la transformación social en un sistema de justicia, tienen en la victoria cubana sobre el huracán Melissa una enseñanza profunda, enseñanza de solidaridad que nos llama a hacer y no seguir a quienes gastan palabras y silencio insolidarios y bla bla bla.
Toda ayuda mejora, y es manifestación de conciencia humana.
Cuentas abiertas
En el concepto del ingreso se ruega indicar Nombre de quien dona y “Huracán”.
- Titular: Asociación Valenciana de Amistad con Cuba «José Martí» – ES60 3159 0018 1220 4471 2624
(Caixa Popular). Iniciativa conjunta con la Asociación de Solidaridad y Cooperación para el Desarrollo “Ernesto Guevara” (de Torrejón de Ardoz) y la Asociación de Amistad Hispanocubana Bartolomé de las Casas de Madrid. - Titular: Asociación de Amistad Hispano Cubana de Málaga – ES66 1491 0001 2530 0008 4949 (Tríodos Bank) o mediante Bizum al 661231708. Iniciativa conjunta con la Asociación Cultural Cubano Andaluza La Avellaneda y la Sociedad Cultural Cubano-Andaluza José Martí.
 - Titular: Casal d’Amistat amb Cuba de Badalona – ES68 0182 8134 7302 0156 3052 (BBVA). Una iniciativa de la coordinadora catalana de solidaridad Defensem Cuba.
 - Titular: Sodepaz. ES42 1550 0001 2900 0350 9221 o por Bizum 06944. Una iniciativa junto a Medicuba España.
 - Titular: Euskadi-Cuba. ES35 3035 0134 43 1340059271 (Caja Laboral) o Bizum (Código 04713). Una iniciativa junto a Sierra Maestra-Euskadi y Desembarco del Granma (emigración cubana en Euskal Herria).
 - Titular: Asociación La Gran Piedra (Granada). ES36 3023 0018 7467 8877 3304.
 
Ramón Pedregal Casanova es autor de los libros: Gaza 51 días; Palestina. Crónicas de vida y Resistencia; Dietario de Crisis; Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero; y, Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios. Colaborador del canal Antiimperialistas.com, de la Red en Defensa de la Humanidad
