También es cruel porque afecta a los sectores más vulnerables de la población, subrayó el profesor de la Universidad de La Réunion, ubicada en el departamento francés de ultramar de igual nombre, a solo 10 días de que la Asamblea General de la ONU vote un nuevo proyecto de resolución presentado por Cuba sobre la necesidad de poner fin al bloqueo, texto similar al aprobado en ese foro de manera categórica año tras año desde 1992.
De acuerdo con Lamrani, otra característica de la unilateral medida es que está fuera de época, ‘al remontarse a la guerra fría’.
A todo lo anterior habría que agregar que es absurdo, pues no podrá conseguir sus objetivos. Los cubanos no tienen la intención de renunciar a su independencia, afirmó el académico, quien pese a su juventud representa una voz reconocida en el estudio de las relaciones entre la mayor de las Antillas y su vecino del norte.
Sin embargo, señaló que el bloqueo causa severas afectaciones al país caribeño, al punto de constituir el principal obstáculo para su desarrollo y no escapar de su ataque ningún sector o categoría de la sociedad.
Lamrani insistió en que el único método aceptable para resolver las diferencias bilaterales es el diálogo basado en el respeto de las especificidades de cada nación, la reciprocidad, la igualdad soberana y la no injerencia en los asuntos internos.
También te puede interesar
-
Ignacio Ramonet, “Bolsonaro y Trump demostraron que las calles hoy pueden ser de la derecha”
-
Desde las ideas, enfrentar la ofensiva reaccionaria
-
Golpe real y caricatura de golpe: una entrevista con Héctor Béjar
-
Nicolás Maduro, “En el año 2022 hemos consolidado este clima de armonía, de paz, de convivencia que hoy tiene Venezuela”. (Vídeo)
-
Médicos cubanos llegados a Calabria en el aniversario de la Revolución Cubana. Luciano Vasapollo, “Un mensaje insoslayable: ¡Médicos, no bombas!”