A 20 años del nacimiento de la REDH y dedicado a los dos Comandantes inspiradores de esta Red, Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías

Descargar Revista en PDF

 


Editorial

Por la conciencia del mundo y en Defensa de la Humanidad

Compatriotas de la gran patria humana.

Recordamos hoy la frase del cubano José Martí, quien en 1895 expuso una idea que tiene plena vigencia: “Patria es humanidad”, una idea muy potente que a pesar de nuestras coincidencias y diferencias, nos invita a debatir y trazar una agenda de acciones que garanticen la supervivencia de la humanidad en toda su diversidad, belleza y plenitud, pero también a luchar por la supervivencia de la Patria que nos es común a todas y todos, que es nuestro planeta tierra.

El mundo atraviesa dos grandes crisis civilizatorias, una crisis climática, expresada en el fenómeno del calentamiento global que representa una amenaza inminente a la supervivencia de nuestra especie; y otra crisis no menos peligrosa, la crisis cultural que pretende imponer a sangre y medios, es decir, a través de guerras coloniales y una red global de corporaciones mediáticas, los discursos y valores del capitalismo, del imperialismo occidental y del fascismo como modelo de sociedad y del orden internacional.

De esta crisis cultural se desprende la batalla por la verdad y contra la estigmatización e invisibilización de aquellos pueblos y gobiernos que plantean una visión alternativa del mundo, un mundo sin hegemonías, sin imperialismo, sin colonialismo y sin fascismo; es decir un mundo verdaderamente justo, más humano, donde se respete el derecho internacional y el multilateralismo, un mundo donde se respete la carta de Naciones Unidas y las decisiones de la Asamblea General sin vetos irracionales, donde se respete el derecho de los pueblos a su autodeterminación, sin coacciones ni imposiciones de medidas coercitivas unilaterales, ni mucho menos guerras de exterminio como la que padece en este momento el pueblo palestino.

Bolívar, el Libertador, habló en 1815 de la idea del Equilibrio del Universo, un principio que planteaba incluir en la agenda de la emancipación americana el mapa de acciones en la nueva correlación de fuerzas entre Europa y la América en proceso de emancipación. Esta idea potente y visionaria también hoy tiene total vigencia. Las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, atentan contra los derechos económicos, sociales y políticos de más de un tercio de los países. Tal como en épocas coloniales, estas medidas siguen causando pérdidas multimillonarias que impactan directamente sobre las capacidades de los Estados en atender con músculo propio las necesidades de los pueblos. Son medidas colonialistas que el sistema internacional debe superar para lograr el verdadero equilibrio del mundo.

Sólo ha sido posible resistir a esta guerra multidimensional e injusta gracias a la conciencia, identidad y sabiduría de los pueblos del mundo, a la claridad y liderazgo de nuestros líderes revolucionarios, y a la solidaridad y valentía de los pueblos y gobiernos con los que compartimos la visión de un mundo pluripolar y multicéntrico y la necesidad estratégica y urgente de consolidar un nuevo orden internacional.

La humanidad está en una encrucijada y para poder superarla y dar un paso decisivo hacia ese nuevo mundo con valores y principios profundamente humanos, es necesario avanzar sin demoras hacia un orden económico distinto, sin medidas coercitivas y sin explotación, avanzar con paso firme hacia un nuevo orden comunicacional, tal como lo planteó el informe de la Unesco de 1980 “Un Sólo Mundo, Voces Múltiples” y avanzar aceleradamente hacia un nuevo orden internacional que garantice el derecho de los países a decidir su propio destino Desde la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, guiados por las ideas de Bolívar y Martí, de los Comandantes Fidel y Chávez, creemos firmemente que en el pensamiento y la obra de estos próceres residen claves indispensables para la lucha en el presente. Solo asumiendo estas ideas en nuestras luchas podremos trazar la ruta hacia la construcción de un mundo verdaderamente justo y de paz, un mundo donde podamos garantizar, tal como lo dijo nuestro cantor popular Alí Primera, que sea humana la humanidad.

Sergio Arria Bohórquez (Venezuela)

Viceministro de Cultura y Coordinador internacional de la REDH

José Ernesto Nováez Guerrero (Cuba)

Escritor, poeta y Coordinador capitulo cubano RED

 

 

 

 

 

Por REDH-Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares