Cuba enfrenta una crisis sin precedentes provocada por el arreciado bloqueo que le impone EE.UU. y el complejo panorama mundial, sin embargo, como dice la mayoría de su pueblo, seguirá guapa y fajada hasta vencer.
En medio de la guerra que le mantiene Washington, la isla resiste y busca soluciones a los acuciantes problemas que padece, al tiempo que se autocritica por no resolver males que pueden superarse con el esfuerzo y el concurso de todos.
El primer ministro cubano, Manuel Marrero, abordó con profundidad los retos que tiene ante sí la mayor de las Antillas, en su intervención el miércoles ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP-Parlamento), en la cual actualizó el cumplimiento de los 10 objetivos de un Programa del Gobierno dirigido a superar la crisis.
Marrero se refirió, entre otras cuestiones, a la grave situación energética, la baja producción de alimentos, la escasez de medicamentos, y problemas sociales que deben ser resueltos como la atención a las personas más vulnerables, y la lucha contra hechos de corrupción y el consumo de drogas.
Igualmente, pormenorizó todo lo que se está haciendo en el decano archipiélago del Caribe para vencer las dificultades actuales, que no son pocas, pero que de seguro serán superadas.
Al respecto, el presidente Miguel Díaz-Canel afirmó en una de sus intervenciones en la ANPP que “no se defiende la Revolución ocultando los problemas”.
Una gran batalla libra Cuba en medio del criminal cerco de EE.UU., que tras el regreso del presidente Donald Trump al Despacho Oval se ha intensificado a niveles extremos con el propósito de asfixiar al pueblo de la isla y conseguir derrocar su Revolución, una frustrada obsesión de sucesivas administraciones de Washington.
Al asedio económico, comercial y financiero se suman continuas agresiones, amenazas y campañas mediáticas que tienen como fin denigrar de la mayor de la Antillas, y justificar así la política perversa de la Casa Blanca.
No hay un solo día que medios digitales pagados por EE.UU. y emporios internacionales de la información ataquen a Cuba, escondiendo los daños que le provoca el bloqueo en todos los sectores de la sociedad.
A pesar de todo ello, y a la complicada situación financiera en la nación antillana, el premier Marrero anunció en su presentación ante el parlamento un incremento de las pensiones a un millón 324 mil 599 personas, que representa un 79 por ciento del total de los jubilados por varias causas.
Cabe preguntarse qué país del mundo, sin ser bloqueado, puede hoy aumentar las pensiones en momentos en que la comunidad internacional vive una profunda crisis.
Que nadie tenga la menor duda que Cuba saldrá adelante porque es cierto que sigue guapa y fajada, como les enseñó a sus compatriotas el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.