16 de agosto de 1925, fundación del primer partido comunista en Cuba

Centenario trascendente e histórico

Todo centenario es, por si mismo, la ocasión de conmemorar una fecha trascendente e histórica, mucho más cuando se trata del cumplimiento de 100 años a partir de los cuales se sembró una idea cuya cosecha, -recogida mucho después,- marcó sin dudas, el inicio de una nueva etapa en el devenir patriótico, social e internacionalista de la nación mediatizada, que desde el 20 de Mayo de 1902 languidecía bajo la Enmienda Platt, la frustración independentista, la corrupción de los poderes públicos, la caricatura de república que Carlos Loveira llamó irónicamente “de generales y doctores”.

Las nuevas ideas que fueron llegando en la década de los 20 del pasado siglo, que Juan Marinello calificó como “período crítico”, no podían llegar sino acompañadas del pensamiento martiano, relegado mal intencionadamente hasta entonces, pues este ya era la savia y la impronta indiscutible de la nacionalidad y de la Patria.

Por eso se unió al pensamiento social mas avanzado de la época, que representaba las aspiraciones e intereses del creciente proletariado, sustentado por las ideas de Marx, Engels y Lenin.

Esa fusión fecunda la comprendieron y la emprendieron dos martianos:  Julio Antnio Mella y Carlos Baliño, como lo haría Fidel Castro años después al caracterizar a José Martí como autor intelectual del Asalto al Cuartel Moncada, unido a las ideas marxistas, que ya tenían muchos de sus autores materiales.

Según refirió Mella en su análisis, que titulò “Glosando los pensamientos de Martí” (1926), el Apóstol había dicho a su compañero y amigo Carlos Baliño: “¿La Revolución?. La Revolución no es la que vamos a iniciar en las maniguas sino la que vamos a desarrollar en la República…”

Definitivamente, la raíz martiana estaba presente en los fundadores del primer partido marxista-leninista, como estuvo en sus continuadores y en los miles de luchadores que no sucumbieron y consagraron sus vidas a esas ideas y al partido que las representaba-

Fueron los precursores, Enrique Roig San Martín y Diego Vicente Tejera, -también martiano relevante,- quienes ya habían expresado al socialismo como génesis para la interpretación de la historia y para la acción consecuente, aunque con rasgos utópicos en esa fecha.

Poco tiempo despuès su fundación, se incorporó al partido quien llegaría a ser una de sus figuras cimeras y más representativas, el intelectual Rubén Martínez Villena, por entonces ya figura destacada de la cultura cubana, poeta de renombre y forjador de la Protesta de los Trece y el Grupo Minorista. Tenía, además, la doble condición de asesor jurídico de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CENOC), de la cual fue uno de sus fundadores y su conductor y guía más importante.

Todo ello explica que, no obstante ser fundado secretamente por 17 personas que asistieron a la modesta vivienda de Calzada y A, en el Vedado, el primer partido marxista-leninista tuviera un rápido crecimiento aún en la clandestinidad y que a pesar de errores teóricos y organizativos que pudieran señalársele por inexperiencia o desorientación, fuera capaz de encabezar la histórica huelga general comenzada el 20 de marzo de 1930, primera de ese carácter que se recuerda en la etapa neocolonial, y tres años después la poderosa huelga de agosto de 1933, que  contribuyó decisivamente al derrocamiento y huida del tirano Machado.

El primer partido marxista-leninista de Cuba, -cuyo venerado Centenario conmemoramos, -constituye una página imprescindible en la historia nacional cuya significación creció y perduró indoblegable frente a las persecuciones, las dificultades de todo tipo y frente a los cuantiosos recursos que la burguesía y el imperialismo emplearon para destruir su herencia.

Ella forma parte en la actualidad de la herencia recogida por nuestro Partido Comunista de Cuba, martiano, marxista y fidelista, que nos conduce en los combates de hoy por caminos de continuidad, resistencia creativa y victoria.

Por REDH-Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares