Fernando Rendón, poeta colombiano y Presidente del Movimiento Poético Mundial, es entrevistado por Keshab Sigdel, Editor en jefe de Poetry Planetariat, sobre temas relacionados con las acciones poéticas globales y las campañas de solidaridad en apoyo del pueblo de Gaza y los futuros trabajos de WPM para promover la justicia en el mundo.
KESHAB SIGDEL: En mayo de 2025, WPM anunció una «Acción Global por Palestina» virtual que reunió a 140 poetas y colaboradores de 91 países, describiendo el evento como un testimonio del poder unificador de la poesía en la lucha por la justicia, la paz y la dignidad humana. ¿Qué tan efectiva ha sido esta lectura global para crear conciencia y movilizar apoyo para Gaza, y qué comentarios ha recibido de los participantes en los 91 países?
FERNANDO RENDÓN: Como todos saben, una o muchas lecturas de poemas no eliminarán las guerras. Tampoco una gran guerra lo hará. Todavía un acuerdo global no ha borrado del planeta las guerras existentes. Lo que producen estas lecturas de poemas en el ánimo de las poblaciones a las que llegan es una mayor consciencia sobre la gravedad de las circunstancias en las que estamos sumergidos. Estos actos son manifestaciones simbólicas de la voluntad de las fuerzas espirituales del mundo que desean una paz profunda y definitiva, después de tantos siglos combatientes. Las lecturas de poemas y las acciones poéticas por Gaza, que ha convocado y desarrollado el Movimiento Poético Mundial han influido en el mundo para que cada vez se movilice un mayor número de personas en las calles de las grandes ciudades de todos los continentes.
SIGDEL: Para poetas y escritores, el lenguaje es el único instrumento de defensa en tiempos de guerra. Cuán efectivo es el poder de las palabras en un momento en que la vida se ve amenazada de múltiples maneras. ¿Y por qué la poesía es un vehículo único para expresar lo sagrado de la vida y la resistencia?
RENDÓN: Aunque el poder del lenguaje poético es relativo cuando la vida está amenazada de tantas formas, solo la poesía puede convertir el lenguaje de guerra cotidiano que promueven los medios para lleva a todos los pueblos a la hecatombe, en un lenguaje de paz y humanidad, que proponga otras vías posibles para resolver los grandes conflictos de nuestra época, y, sobre todo, para recordarle al mundo que la vida es una opción superior a la muerte, que la belleza se opondrá siempre a la monstruosidad del alma de los genocidas, y que la existencia humana debe ser reencauzada hacia la pureza de sus fuentes, hacia la visión originaria. La naturaleza sagrada de las especies vivas y de la vida humana debe ser preservada a toda costa y esta es la tarea esencial de la poesía.
SIGDEL: La Acción Global de WPM para Gaza involucró lecturas y talleres en los cinco continentes y destacó que el movimiento es una red de miles de poetas y organizadores que abarca más de 100 países. ¿Qué desafíos y oportunidades surgen al coordinar una red tan diversa y multilingüe, y cómo influyen estas conexiones globales en las narrativas compartidas en solidaridad con Palestina?
RENDÓN: Yo diría que lo que tu llamas red es en realidad un movimiento, la expresión viva de la voluntad de acción de miles de poetas que elevan su voz al mundo en solidaridad con las víctimas inermes de Gaza y de otras invasiones y guerras injustas que se libran en la tierra actualmente. Como en todo movimiento hay muchas dificultades. Las diferencias ideológicas, políticas, religiosas, culturales, étnicas, son bastantes y pesan en el momento de actuar unidos, incluso en una causa concreta como la del genocidio cotidiano en Gaza, que hiere de muerte a toda la humanidad. Cada niño muerto en Gaza es un hijo nuestro. Cada mujer muerta en Gaza es nuestra hermana. Los ancianos muertos en Gaza son nuestros abuelos. Todo el pueblo de esa ciudad martirizada es la humanidad. Nuestra acción parece a algunos excesivamente política, pero en realidad, la lucha que libramos contra la invasión sionista es profundamente poética y humana. Es imposible no hablar de la matanza, aunque expresarlo puede ser juzgado como un hecho político. La poesía es la vida, es la defensa de la vida. La poesía es la voz de la vida. Por supuesto hay muchos poetas en el mundo que no comparten nuestro punto de vista, entre ellos, muchos poetas europeos seguramente influidos por las narrativas apáticas e insensibles de sus gobiernos, pero nuestra voluntad es caminar hacia una nueva tierra y hacia una nueva humanidad.
SIGDEL: Una de las declaraciones del MPM instó a las agencias internacionales a asumir sus responsabilidades legales y éticas y brindar protección y justicia al pueblo palestino. ¿Qué respuestas, si las hay, ha visto de estas agencias o gobiernos, y cómo pueden las voces de los poetas ayudarlos a rendir cuentas?
RENDÓN: Los poetas no tienen la capacidad de modificar el mundo, si la tuvieran el mundo sería otro. Los gobiernos y las agencias internacionales no rendirán cuentas a los poetas jamás, Dada la dimensión de los valores éticos y estéticos de la poesía, los poetas han sido marginados, perseguidos y encarcelados en muchos países por su espíritu crítico y su lealtad incondicional a las luchas de los pueblos, pero las palabras de los poetas no perderán vigencia, en contraposición a la devaluación constante del lenguaje ordinario de la mayoría de los políticos.
SIGDEL: WPM y otras organizaciones internacionales han recogido firmas de cientos de poetas y escritores de todo el mundo pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza. La petición exigía ayuda alimentaria y médica sin restricciones, sanciones a Israel si rechaza el llamado y un alto el fuego que garantice la seguridad y la justicia para los palestinos y la liberación de todos los rehenes. ¿Cree que tales peticiones tienen algún efecto a nivel político? ¿Cómo ve la relación entre poesía y acción política?
RENDÓN: Ya hablé antes sobre la importancia y del impacto de las acciones del Movimiento Poético Mundial relativas a Gaza que hemos adelantado desde octubre de 2023, expresando que los poetas influyen en la decisión de ciudadanos de muchos países que se movilizan en solidaridad presionando en las calles con mucha fuerza a los gobiernos para que rompan relaciones diplomáticas, comerciales y militares con Israel. Ahora estamos viendo que varios gobiernos europeos, de manera tardía e hipócrita, están reconociendo la existencia del Estado Palestino, inclinándose por la solución de la coexistencia de dos estados en la región. Las acciones solidarias humanas, en cualquier dimensión que se asuman, surgen de su profunda naturaleza poética. Los seres humanos somos uno solo. Aunque estemos divididos, hemos surgido de la misma naturaleza sagrada de la vida. Los hechos políticos que lideran procesos hacia la trasformación del cuerpo y del alma de una nación pueden ser leídos también como hechos poéticos, cuando propician la irrupción de la justicia social, de la dignidad y de la verdad, en una nación que carecía de ellas. Muchos grandes líderes han actuado bajo motivaciones políticas y poéticas. Sin embargo, el Movimiento Poético Mundial no es una fuerza política, es una gran fuerza de la poesía universal y como tal actúa.
SIGDEL: WPM organizó una conferencia internacional virtual sobre Palestina en junio de 2024 que incluyó a jefes de Estado, gobiernos, académicos, activistas, periodistas y poetas. ¿Cuáles fueron los resultados clave de esa conferencia y cómo influyó la presencia de líderes políticos junto a poetas en el diálogo sobre Gaza y la lucha palestina en general?
RENDÓN: La Conferencia Internacional que organizó el Movimiento Poético Mundial en junio de 2024 abrió un diálogo en un nivel más elevado entre poetas, pensadores, periodistas y representantes de gobiernos comprometidos con la lucha de Palestina y de Gaza para poner fin a la invasión y abrir un camino definitivo a la independencia y soberanía del pueblo palestino. La participación de protagonistas que manifestaban sus pensamientos, sus miradas y visiones sobre el crimen masivo más escandaloso del más reciente tiempo de sangre en el mundo, develaron la diversidad y confluencia de enfoques y propuestas para una solución viable en esta coyuntura. Sin embargo, es impensable que una conferencia de esta índole, por sí misma, propicie un remedio a la violenta crisis. Son los gobiernos del mundo los que tienen que actuar para poner fin inmediato al genocidio.
SIGDEL: ¿Por qué son importantes las lecturas localizadas y en persona junto con las acciones globales virtuales y cómo fortalecen el compromiso y la empatía de la comunidad?
RENDÓN: Las lecturas virtuales y presenciales de poesía son necesarias, ya que en las diferentes regiones del mundo hay condiciones diferentes para su realización. Esas actividades se complementan mutuamente y tienen una incidencia dentro y fuera de cada país. Las lecturas presenciales dinamizan siempre la participación de un público que toma parte de una u otra manera, a la vez que las lecturas virtuales pueden ser visibilizadas en muchos lugares del planeta, cuando se trasmiten por redes sociales, dando fuerza a la comprensión y a la toma de posición de diferentes públicos que se acercan a la realidad de la tragedia de Gaza.
SIGDEL: Las iniciativas de solidaridad de WPM muestran voces palestinas como Murad Sudani, Hanan Awwad y Ashraf Fayad. ¿Cómo fomenta WPM el trabajo creativo y el bienestar de los poetas palestinos en medio del trauma de la guerra, y qué se puede hacer para garantizar que estas voces lleguen a audiencias más amplias?
RENDÓN: WPM ha promovido el acopio y difusión de las voces de muchos poetas, en formatos impresos, digitales y audiovisuales que han circulado en el mundo. A la vez, ha difundido la poesía y ha promovido la presencia de poetas palestinos en resistencia en festivales internacionales de poesía, conectándolos con amplias audiencias que de esta manera pueden extraer una lección muy honda de qué puede suceder en el planeta si se permite la locura desatada de un ejército demencial que puede matar sin freno y tomar las tierras que quiera a su antojo sin que una gran fuerza militar mundial le ponga fin a este accionar criminal. Todas las personas honradas y conscientes que tienen en sus manos la posibilidad de amplificar esas voces deben hacerlo y este es nuestro llamado. Seguiremos acompañando al pueblo palestino de todas las maneras que sean posibles.
SIGDEL: Mirando hacia el futuro, ¿qué nuevos proyectos o estrategias planea seguir WPM para mantener la solidaridad global con Palestina, aumentar la presión internacional para un alto el fuego duradero y promover un mundo donde la poesía continúe inspirando justicia y dignidad para todos los pueblos?
RENDÓN: Cada día es más urgentes para WPM reunir un nuevo Congreso que se ocupe de la respuesta a esta pregunta. En breve reuniremos el Comité Coordinador para buscar una fecha y un lugar para reflexionar juntos sobre nuevas formas en que la poesía mundial pueda ayudar a los pueblos en esta crisis profunda de la historia, que puede llevar a la humanidad a su final contribuyendo a inspirar un nuevo comienzo de la vida humana y de todas las formas de vida sobre la Tierra.
Fuente: Perfil de Facebook