SEGUNDO AVISO

La filial La Habana de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) y las secciones especializadas nacionales, convocan al XII Taller “Historia de la Revolución Cubana”, que se realizará en la Capital los días 28 y 29 de noviembre de 2025.

Desde su inicio, en 2008, estos encuentros se orientan al objetivo de generalizar los resultados historiográficos sobre la etapa revolucionaria, y ampliar y fortalecer los espacios para la investigación, enseñanza y divulgación de este trascendental período.

El XII Taller fijará su atención en tres núcleos básicos del conocimiento del proceso histórico de la Revolución Cubana, por lo que trabajos deben corresponderse con las siguientes etapas: (a) lucha insurreccional; (b) la Revolución cubana de 1959 a 1990; (c) la Revolución cubana desde 1991 hasta la actualidad. Los autores tendrán en cuenta las siguientes líneas temáticas:

  • Propuestas de periodización y tratamiento epistemológico.
  • El sujeto popular en el triunfo, defensa y consolidación del poder revolucionario. Estudios de caso.
  • El proceso de unidad de las fuerzas revolucionarias.
  • La conformación de las nuevas estructuras de poder estatal en los diferentes niveles y momentos de la división político-administrativa que se desarrolla en la Revolución.
  • Del cumplimiento del Programa del Moncada al inicio de la construcción socialista y la proclamación del carácter socialista de la Revolución. Sus manifestaciones prácticas en los diferentes territorios.
  • La política económica del Gobierno Revolucionario.
  • Medidas de la Revolución en el terreno cultural. Sus manifestaciones y resultados en los diferentes territorios. La lucha por la hegemonía ideológico cultural revolucionaria.
  • El surgimiento de las nuevas organizaciones y asociaciones en la Revolución.
  • La política exterior de la Revolución Cubana. La formación de una nueva diplomacia revolucionaria.
  • La política hostil de las administraciones estadounidenses. Manifestaciones específicas de la actividad contrarrevolucionaria en las diferentes zonas y territorios. La respuesta revolucionaria ante las agresiones enemigas.
  • Otros aspectos relacionados, no especificados, pero que se consideren pertinentes en el estudio de la Revolución Cubana.

Las ponencias tendrán una extensión máxima de 15 cuartillas, incluyendo notas y bibliografía, y se presentarán en formato digital en hoja tamaño carta, letra Arial, puntaje 12, interlineado 1.5, márgenes 2.5 cm. Estas se entregarán en la fecha y el lugar de la acreditación.

Los interesados en participar enviarán antes del viernes 24 de octubre de 2025, un resumen que no exceda las 300 palabras, con las mismas especificaciones de formato arriba mencionadas, incluyendo nombre y apellidos del (o los) autores, sección de base, filial de la UNHIC o institución que representa; grado científico; categoría científica o docente (si los tuviese); ocupación; teléfono y correo electrónico actualmente activos; y medios técnicos para la presentación (en caso de que se disponga de ellos). El Comité Organizador subraya, como condición indispensable, que los autores se preparen para presentar su trabajo en forma oral. Los resúmenes deben entregarse o enviarse a la sede de la UNHIC, calle Muralla no. 71-A, entre Oficios e Inquisidor, La Habana Vieja, o por el correo electrónico Unión de Historiadores La Habana «coloquioroig.2025@gmail.com». No se aceptarán resúmenes ni ponencias enviadas por la plataforma de mensajería Whatsapp.

En la primera semana de noviembre, el Comité Científico del XII Taller comunicará a los autores la aceptación o no de los resúmenes recibidos. Tal decisión es inapelable. En ningún caso se emitirán dictámenes, avales o evaluaciones sobre los trabajos aceptados o rechazados. Es responsabilidad del autor mantenerse al tanto del proceso de preparación del evento.

La Habana, 22 de septiembre de 2025

Año 67 de la Revolución.

 

 

Por REDH-Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares