Temáticas:
- La Manipulación de la Historia contra los movimientos populares.
 - De una Historia de las elites hacia una historia de la resistencia y las luchas populares.
 - El pensamiento de liberación e integración de Nuestra América: Bolívar y Martí.
 - La Historia regional y local como parte de la memoria.
 - La enseñanza de la historia desde las identidades y los valores nacionales populares.
 - Ideas, propuestas y conclusiones recogidas en las intervenciones sobre los últimos tres temas.
 
Resumen de las principales valoraciones
- Enfrentar la matriz de opinión de hostilidad contra los movimientos populares, creada por el falseamiento mediático, pasando a la ofensiva organizada de las comunidades.
 - Reivindicar la deuda histórica, la deuda ecológica, y la deuda social con nuestros pueblos por encima de la deuda externa impagable con la cual los grandes capitales continúan saqueando a los países empobrecidos.
 - Promover el uso hermenéutico del análisis de contenido para descubrir la manipulación de la Historia por el lenguaje.
 - Resaltar la importancia científica de la continuidad de la historia para comprender el papel de los pueblos en el proceso transformador de la sociedad.
 - Crear nuevas maneras de conservar la memoria más allá de las metodologías tradicionales dentro de los procesos de la historiografía.
 - Declarar que el pensamiento de integración latinoamericana presente en Bolívar y continuado por Martí están hoy vigentes en las ideas continentales antiimperialistas.
 - Promover en todos los niveles educativos una nueva historia universal que destaque la evoluciona de los pueblos de Asia, África, América Latina y el Caribe.
 - Denunciar el peligro del uso deformador de la TV y otros medios para borrar la memoria colectiva y las tradiciones orales.
 - Crear la editorial “Raíces” que difundan el pensamiento y la obras fundamentales de los principales autores y próceres de nuestros pueblos, y que su espíritu de distribución en el mundo popular, estudiantil y de organizaciones sociales.
 - Trascender a la historia oficial al reivindicar la tradición oral, los testimonios, los restos materiales y en general todas las manifestaciones de la cultura como fuente verdadera de la historia de las comunidades.
 - Apoyar la enseñanza y a la producción audiovisual alternativa para multiplicar las voces y crear una red de distribución de materiales y espacios de encuentros y foros entre todos nuestros pueblos.
 - Comprender que la práctica social de hoy es la memoria del mañana.
 - Incentivar a las comunidades hispanas que viven en los EEUU para el desarrollo y la conservación de nuestra cultura a los fines de informar la percepción del pueblo norteamericano sobre nuestra América.
 - Crear un observatorio compuesto por un equipo multidisciplinario y multicultural que reúna, examine, informe, difunda y monitores todas las formas y prácticas de resistencia de todas las poblaciones o pueblos del mundo.
 - Concluir que sin crecimiento cultural no es posible la riqueza humana.
 
