Vigencia de la oratoria de Fidel Castro Ruz en la formación del personal médico. Por Anida Santiesteban Garcés y Oscar Alberto Martínez Reyes

El estudio de la historia de la salud pública y de la educación médica cubana, a partir del triunfo de la Revolución, se puede construir sin lugar a dudas a partir del estudio de los discursos, intervenciones y reflexiones de Fidel entre 1959 y 2016. Y no solo acerca del capital humano relacionado con la salud, sino con todo lo relacionado con el desarrollo educacional, cultural y social del pueblo cubano y con el compromiso de la solidaridad internacional. (Ver anexo I)

Desde su discurso a su llegada a La Habana el 8 de enero de 1959 en el antiguo campamento de Columbia (hoy Ciudad Libertad), Fidel centró el futuro desarrollo de la Revolución cubana en dos principios: el papel rector del pueblo en la toma de las principales decisiones; así como en la necesidad de siempre decirle al pueblo cubano y al mundo la verdad.

Fidel castro, citado en  Cruz (2016) en Alegato Histórico La Historia me absolverá expresó:

             Nosotros llamamos pueblo si de lucha se trata»… a los diez mil profesionales jóvenes: médicos,…dentistas, farmacéuticos,…, que salen de las aulas con sus títulos deseosos de lucha y llenos de esperanza para encontrarse en un callejón sin salida, cerradas todas las puertas, sordas al clamor y la súplica… La sociedad permanece criminalmente indiferente ante el asesinato en masa que se comete con miles de niños que mueren todos los años por falta de recursos; cuyos ojos parecen mirar hacia lo infinito como pidiendo perdón por el egoísmo humano y que no caiga sobre los hombres la maldición de Dios… Se declara que la política cubana en América sería de estrecha solidaridad con los pueblos democráticos del continente… (p.7)

Desde su discurso a su llegada a La Habana el 8 de enero de 1959 en el antiguo campamento de Columbia (hoy Ciudad Libertad), Fidel centró el futuro desarrollo de la Revolución cubana en dos principios: el papel rector del pueblo en la toma de las principales decisiones; así como en la necesidad de siempre decirle al pueblo cubano y al mundo la verdad.

Estos dos principios los complementó en 1960 cuando significó que » El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia” (P.9).

Así identificaba cómo la investigación científica en salud tenía que estar dirigida hacia la prevención de enfermedades, la promoción de salud y la cura de determinadas enfermedades agudas y crónicas; en función del desarrollo de las esferas productivas del país, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento. Así identificaba cómo la investigación científica en salud tenía que estar dirigida hacia la prevención de enfermedades, la promoción de salud y la cura de determinadas enfermedades agudas y crónicas; así como en general, en función del desarrollo de las esferas productivas del país. “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento…»(p.7).

En este mismo sentido Eusebio Leal. Citado por Tarek (2006), en su prólogo al libro «Los niños del infortunio: memorias de la misión médica cubana en Pakistán», expresó: «Con su sentido caballeresco de la vida y con una visión que alcanza el tiempo futuro, Fidel, alentó a los médicos a ultimar su preparación para asistir a cualquier otro pueblo de la tierra (p.4).

De esta forma se expresó Fidel en su en alegato de autodefensa: La historia me absolverá, 16 de octubre de 1953 en la escuela de enfermeras del Hospital civil de Santiago de Cuba y es que el siempre tuvo una visión de futuro a cerca del futuro de Cuba y del mundo, su preocupación por la salud del pueblo y el pensamiento internacionalista estaban presentes en sus ideales antes del Moncada y formaban parte de su programa de lucha.

             Con vistas al futuro, la única, la verdadera, la definitiva solución, es la formación masiva de médicos. Y la Revolución tiene hoy fuerzas y tiene recursos y tiene organización y tiene hombres — ¡hombres!, que es lo más importante— para comenzar un plan de formación de médicos en las cantidades que sean necesarias. Y no solo muchos, sino sobre todo buenos; y no solo buenos como médicos, ¡sino buenos como hombres y como mujeres, como patriotas y como revolucionarios! (p.13)

Fidel Castro influyó sobre la preparación integral y humanista del profesional de la salud, incentivó su elevada cultura científica alta formación en valores así como su preparación política al expresarse de la siguiente forma:

          Para estudiar medicina hay que escoger a los mejores entre nuestros estudiantes, los de mejores cualidades intelectuales, académicas, políticas y morales, sí, políticas y morales. (…) Es decir, para ser médico se requiere una sensibilidad exquisita, una gran calidad humana, gran capacidad intelectual y una moral a toda prueba (p.12)

Ello ha motivado constantemente a los profesores de las ciencias médicas y tecnológicas de la salud a estudiar el pensamiento y proyecciones del líder histórico de la Revolución cubana, para aplicarlo en la formación curricular y en valores de los profesionales de las diferentes carreras de las ciencias médicas en Cuba.

En la Ley de Reforma de la Enseñanza Superior, proclamada el 10 de enero de 1961, se puso en vigor un nuevo plan de estudio de la carrera de Medicina, que establecía las bases para asegurar, que a partir de entonces, la formación médica tendría el enfoque social y humanista que se requería para asegurar la construcción de nuestra medicina socialista. Así mismo posibilitó la gratuidad de las matrículas y textos, así como el establecimiento del sistema de becas universitarias.

Un momento muy significativo ocurrió cuando en la inauguración del ICBP «Victoria de Girón» el 17 de octubre de 1962, trazó la estrategia de desarrollo de la salud pública cubana y la formación del capital humano que se requería para ello. Es importante señalar el control que realizó 40 años después (2002)acerca del cumplimiento efectuado en relación con dicha estrategia.

También se podrían significar otros momentos  del pensamiento de Fidel en la garantía del incremento cualitativo de la formación y el desarrollo de la educación médica cubana. Entre ellos están:

  • Primera graduación de médicos formados por la Revolución el 14 de noviembre de 1965 en el Pico Turquino.
  • Constitución del Destacamento de Ciencias Médicas «Carlos J Finlay» el 12 de marzo de 1982.
  • Claustro Extraordinario del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana el 11 de junio de 1982.
  • Claustro Nacional de Ciencias Médicas el 16 de abril de 1983.
  • Apertura de los Congresos de Pediatría Cuba, el 11 de noviembre de 1984.
  • Inauguración de siete obras de la salud en La Habana del Este el 19 de julio de 1989.
  • Clausura del VI Seminario Internacional de Atención Primaria el 28 de noviembre de 1997.
  • Inauguración de la Escuela Latinoamericana de Medicina en diciembre de 1998.
  • Clausura del acto por el aniversario 60 de su ingreso a la universidad, efectuado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 17 de noviembre de 2005.
  • Creación a partir de 1976 de diez Facultades [Escuelas] de Medicina en el exterior.

.

El capital humano formado ha logrado desarrollar la capacidad de autoperfeccionarse, autotransformarse, y de propiciar la transformación de la situación de salud en los lugares de su desempeño profesional, ya sea en un área de salud, localidad, municipio, nacionalmente e internacionalmente. Ha logrado generar una capacidad potencial para propiciar un cambio ante los complejos y disímiles problemas de salud existentes en Cuba y en otros países, y en sus principales indicadores de salud; en el marco de situaciones económicas y sociales diversas, con la participación activa de los líderes formales y no formales de las comunidades donde laboran.

Luego de triunfo revolucionario se ampliaron las posibilidades de estudio para el pueblo, se crearon escuelas de medicina, enfermería, estomatología y tecnologías de la salud, concebidas por el máximo líder de la Revolución, quien participó en numerosos congresos médicos y actos de graduación a lo largo de todo el país.

También el gobierno revolucionario bajo la dirección de su líder creó leyes y programas en materia de salud para beneficio del pueblo, a saber:

– Ley No. 709 del 23 de marzo de 1959 que establecía la rebaja del precio de los medicamentos; No. 717 del 22 de enero de 1960: creación del Ministerio de Salud Pública y No.723 de 22 de enero de 1960, se funda el Servicio Médico Social Rural.
– Creación de hospitales de alto nivel científico, tales como Institutos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Angiología y Cirugía Vascular, Hematología e Inmunología, Gastroenterología, Neurología y Neurocirugía, Endocrinología, Oncología y Radiobiología, así como Nefrología, fundados por iniciativa del compañero Fidel el 25 de noviembre de 1966 y oficialmente inaugurados por el entonces Ministro de Salud Pública Dr. José Ramón Machado Ventura, centros que recientemente cumplieran 50 años.

Posteriormente, también fruto del pensamiento del Comandante en Jefe, se crearon instituciones con la más moderna tecnología médica mundial, entre las cuales figuran: hospitales «Hermanos Ameijeiras», Ortopédico Nacional «Frank País», Cardiocentro Pediátrico «William Soler»; Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana y Camagüey, Inmunoensayo, Histoterapia Placentaria, Biopreparados, Instituto Finlay, Planta de Anticuerpos Monoclonales; Retinosis Pigmentaria, Restauración Neurológica (CIREN), Instituto de Medicina Legal, Cardiocentros de Santiago de Cuba y Santa Clara, todos ellos puestos a disposición del pueblo. Estos centros han favorecido los aportes de científicos cubanos a la ciencia internacional, tales como tratamiento de la retinosis pigmentaria, vitiligo, pie diabético, sistemas de fijadores externos para traumas, tratamiento quirúrgico de la enfermedad del Parkinson y medicamentos para el tratamiento del cáncer.

Según Díaz(2009),  en 1981, como parte de la guerra biológica de los EUA para destruir a la Revolución, Cuba se vio afectada por una epidemia de dengue hemorrágico que cobró la vida de 101 niños, desde entonces y por indicación expresa de Fidel se crearon las salas de terapia intensiva para niños.(pp 401-406)

De igual manera, en 1984, el Comandante en Jefe fundó el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia; su efectividad trajo consigo que se desarrollara en todo el país. Hoy se cuenta con miles de estos especialistas en América Latina, el Caribe, Asia y África.

Por otra parte, el estudio genético nacional sobre retraso mental y otras discapacidades realizado en el 2003, también por iniciativa de Fidel, serviría de ejemplo a otras misiones similares como «Moto Méndez» en Bolivia y «Manuela Espejo» en Ecuador.15 (Ver anexo II, III, IV)

Todo lo anterior ha traído al pueblo cubano una atención médica de alto nivel profesional, humanitario y gratuito con niveles e indicadores de salud comparables con los de países desarrollados. (Ver anexo V)

Se pudiera concluir que en relación con el desarrollo de la educación médica y la formación de su capital humano, el pensamiento estratégico de Fidel siempre ha estado dirigido hacia:

  • La necesidad de lograr la integración entre la educación médica, en y a través de la práctica médica. La educación médica para garantizar la calidad de la atención médica. Formación en el trabajo.
  • Garantizar lograr la formación de todos los médicos que sean necesarios, sin limitar los ingresos; pero siempre garantizando que ingresen los mejores y en correspondencia con los recursos humanos, materiales e instalaciones requeridas. Masividad, pero con calidad.
  • Que los diseños de los planes y programas de estudio de pregrado y posgrado sean pertinentes con el tipo de médico que se necesita formar. Evitar el enciclopedismo, vinculándose siempre la teoría con la práctica en los servicios de salud y la comunidad.
  • Que los diseños privilegiaran la estrategia de atención primaria de salud, en la medida en que ella se fuera fortaleciendo en el sistema nacional de salud. Siempre tener información de primera mano de qué se está realizando o concibiéndose en las universidades de avanzada de todo el mundo.
  • Que los procesos educacionales se vayan centrando cada vez más en los educandos, de forma activa, a fin de propiciar el desarrollo de un pensamiento creador e independiente. Autoformación.
  • Que en toda forma de enseñanza siempre se desarrolle la integración teórico-práctica de los contenidos, y la vinculación con los principales problemas de salud que el profesional tiene que ser capaz de resolver. Vinculación básico-clínica en los primeros años y clínico-básica en los restantes periodo de su formación y desarrollo.
  • Que el plan de formación del médico debía contemplarse de manera integral: médico general + especialista en medicina general integral + superación profesional permanente. O sea 9 años de formación académica, más continuar el desarrollo profesional permanente durante toda la vida laboral activa.
  • Facilitar que los médicos se desarrollen cursando diferentes maestrías y obtengan el grado científico de doctor en ciencias.
  • Que se podían desarrollar a partir del especialista en medicina general integral todas las restantes especialidades médicas. Que un médico podría tener varias especialidades, en dependencia de sus intereses individuales y las necesidades del país.
  • Que la clave esencial a sembrar en un profesional médico es la necesidad de su autodesarrollo y autosuperación, donde quiera que se desempeñe laboralmente, siempre garantizando la calidad de su compromiso social, con la formación de valores tales como el humanismo, la solidaridad, los principios éticos, morales y sociales.
  • Que todo especialista en Medicina General Integral debe dominar las bases científicas de la educación médica, pues siempre donde él labore asume las funciones de profesor hacia los educandos y profesionales que con él se interrelacionen en su esfera de actuación profesional.
  • Que es necesario asegurar una formación integral del profesorado, sobre bases científicas-pedagógicas; que sea ejemplo como docente y profesional.
  • Que al constituirse en escenarios docentes la comunidad y las instituciones de atención integral de salud; en ellos el individuo, la familia y la propia comunidad se constituyan en los principales recursos para la formación de los educandos de pregrado y posgrado.
  • Que a su vez, en los procesos formativos del médico actual, los medios de diagnósticos también se constituyan en recursos para el aprendizaje, los que se deben complementar con los medios audiovisuales e informáticos que sean necesarios.
  • Que al equipar a los policlínicos con las más variadas tecnologías de avanzada para el diagnóstico médico, se rompan los criterios de los clásicos niveles de atención médica, cuya clasificación se centraba fundamentalmente en los recursos que poseía.
  • Que todo médico debe dominar las bases de la informática en salud y el manejo de un idioma extranjero, preferiblemente el inglés. Salas, P. Y  Salas M.(2017, P.23)

La estrategia seguida por Fidel Castro Ruz con relación a la formación del profesional de la salud permitió elevar la confianza del pueblo hacia el líder de la Revolución cubana. Muy acertadamente el Che expresó:

Razón tuvo el Che (1964) cuando expresó:

             Y si nosotros estamos hoy aquí y la Revolución cubana está aquí, es sencillamente porque Fidel entró primero en el Moncada. Porque bajó primero del Granma, porque  entró primero en la Sierra, porque fue a Playa Jirón en un tanque, porque cuando había una inundación fue allá y hubo hasta pelea porque no lo dejaban entrar…Por eso nuestro pueblo tiene una confianza tan inmensa en el Comandante en Jefe, porque tiene como nadie en Cuba la cualidad de tener todas las autoridades morales posibles para pedir cualquier sacrificio en nombre de la Revolución (p.6)

Al reflexionar sobre los diferentes momentos del proceso revolucionario cubano durante más de 50 años, nos permite significar que el pensamiento estratégico del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz siempre ha estado dirigido a la necesaria interacción y complementación del desarrollo cualitativo del sistema nacional de salud y la formación de su capital humano, bajo el prisma de la calidad, pertinencia, equidad y accesibilidad; partiendo en todo momento de que su eje principal fuera el bienestar del individuo y su comunidad social.

Queda claro que la Revolución y sobre todo Fidel se ha preocupado por la formación de los profesionales de la salud con el objetivo supremo de brindar un servicio de calidad al pueblo sin fines de lucro, teniendo en cuenta valores que lo identifican con un modelo de personalidad diferente al que practican en otros países.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Castro Ruz F. (2009).La Historia me absolverá. En: Textos sobre Historia de Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Cruz M. D. (2016). El pueblo de Fidel. Periódico Adelante. Recuperado de  http://www.adelante.cu/index.php/es/coberturas/48-26-de-julio-en-cuba/4284-el-pueblo-de-fidel

Tarek WS. (2006).Los niños del infortunio. Memorias de la misión médica cubana en Pakistán. La Habana: Ediciones Plaza.

 Ernesto Che Guevara. Escritos y discursos, O.E., Tomo 8, aparece en e “Discurso  en el acto de graduación  en la escuela de administradores Patricio Lumumba, el 2 de agosto de 1964, Ediciones Políticas,

 

Discurso pronunciado en el acto de constitución del destacamento de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”, efectuado en el teatro “Karl Marx”, 12 de marzo de 1982

Castro R. F. (1959). Discurso pronunciado a su llegada a La Habana, Ciudad Libertad, 8 enero de 1959. [citado 30 diciembre 2016]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos .

Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el acto de la Sociedad Espeleológica de Cuba, 15 de enero 1960. [citado 30 diciembre 2016]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos

Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la inauguración del ICBP «Victoria de Girón», 17 de Octubre 1962. 1962 [citado 30 diciembre 2016]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos

Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el acto conmemorativo del 40 Aniversario del ICBP «Victoria de Girón», 17 octubre 2002. 2002 [citado 30 diciembre 2016]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos .

Salas Perea RS, Salas Mainegra A. La educación médica cubana. Su estado actual. Revista de Docencia Universitaria. REDU. 2012 [Citado 5 de enero de 2017];10. Número especial dedicado a la Docencia en Ciencias de la Salud. p. 293-326.. Disponible en: http://redaberta.usc.es/redu

Shares