El ministro de salud de Gambia, Dr. Ahmadou Lamin Samateh, reiteró hoy su agradecimiento a Cuba por la colaboración solidaria que presta al pueblo de esta nación del occidente africano, en un encuentro con el embajador de la isla caribeña aquí, Rubén G. Abelenda.
El titular exaltó el trabajo humanitario que realiza la Brigada Médica Cubana (BMC) en la atención a las poblaciones en las diferentes regiones de su país, y expresó su gratitud por el otorgamiento reciente de dos becas gratuitas a jóvenes galenos gambianos para cursar especialidades en la mayor de las Antillas.
En la cita de este martes en la sede del Ministerio de Salud, Samateh y Abelenda dialogaron ampliamente sobre las posibilidades de incrementar la cooperación en diferentes campos de la medicina, y en el combate a la pandemia de la Covid19.
Ambos coincidieron en que solo con la colaboración entre las naciones podrá darse al traste con la mortal epidemia que azota actualmente a la humanidad.
Por su parte, el diplomático antillano, quien estuvo acompañado por la jefa de la BMC Dra. Anaris Martha Odio, ratificó a su anfitrión la determinación de su gobierno y compatriotas de continuar cooperando con Gambia, en particular, y África, en general, pueblos hermanados con Cuba por lazos sanguíneos, históricos y culturales.
La isla caribeña mantiene la BMC en este Estado africano desde hace más de dos décadas y la integran doctores, especialistas, licenciados y técnicos, además de profesores que imparten clases en la Facultad de Medicina de la Universidad de Banjul.
Fuente: Misiones MINREX
También te puede interesar
-
Encuentro virtual: Periodistas en resistencia: Medios, poder y contrapoder en América Latina
-
Sembrando Guaranias | Donde la guarania crece
-
Rompen el diálogo quienes pidieron diálogo
-
Encuentro de la REDH-Cuba con Adán Chávez, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba
-
Aceptada candidatura para Brigada Médica Cubana al Premio Nobel de la Paz 2021, presentada por Luciano Vasapollo en nombre de REDH