Volver a Fidel, siempre. Por Bertha Mojena Milian
#100AñosConFidel A Fidel volvemos una y otra vez para reencontrarnos. Es inevitable; de otra forma, sería impensable seguir. Cuba lo…
Guadarrama, un marxista en el siglo XXI: antípodas y antinomias del pensamiento filosófico y marxista latinoamericano. Por Hebert Obregón Expósito
Todo libro, en materia de ensayo, no se escribe como se articula una novela literaria. La profundidad ontológica de su…
Fidel Castro y la obra social de la Revolución Cubana: el Programa del Moncada. Por Abel Aguilera Vega
#100AñosConFidel Los jóvenes que protagonizaron las acciones del 26 de julio de 1953 eran conscientes de por qué luchaban. La…
Fidel filósofo: El eslabón más alto de la dignidad. Por Fernando Buen Abad
#100AñosConFidel Es preciso estudiar el carácter filosófico de la obra revolucionaria de Fidel de la mano de su pueblo. No…
Fidel y el 17n de 2005: ¿profecía o alerta? Por Alberni Poulot Cumbá / KardioPensamiento
Otra alerta nos regaló: “No hay que confiar nunca en el imperialismo, es traidor y capaz de cualquier cosa: torturas…
Estados Unidos: invasiones, amenazas y el arte del engaño. Por Yoselina Guevara López
En los últimos días, desde la administración Trump se está desarrollando una operación de presión contra el gobierno y el…
Chile, «La memoria es una forma de justicia». (Vídeo)
“Pese a la impunidad de los culpables, hay otra forma de justicia, la memoria”, dice desde el inicio, el documental…
Una llamada. Por Saley Boubé
Frente a las mareas oscuras de la historia, el Movimiento Poético Mundial (WPM) se levanta. En su primer congreso, celebrado…
Se presenta en Cuba el libro “Rubio, un mitómano incontrolable”
La Habana, 9 de septiembre de 2025.- “Rubio. Un mitómano incontrolable”, nuevo libro del periodista y escritor Hedelberto López Blanch,…
Desde la teoría… Canto de todos
Revisitando los vínculos de la canción y los cantores de la región latinoamericana, Canto de todos prosiguió sus actividades este…