La Europa del espejo mágico. Por Farruco Sesto
…El primer tema forma parte de esa locura desatada pues, o sea, vivo o muerto. Recuerdo las películas aquellas de…
El cambio debe ser de raíz. Por Ilka Oliva Corado
Siempre son los más vulnerables los que pagan el pato. Esta pandemia una vez más da la oportunidad para que…
La pandemia y el fin de la era neoliberal. Por Atilio A. Boron
La pandemia ha movido las placas tectónicas del capitalismo global y ya nada podrá volver a ser como antes. Es…
¿Ignoramos cuánto ignoramos? Por Fernando Buen Abad Domínguez
Una lista larga de palabras, gestos, tecnicismos y decisiones proferidas por “autoridades”, de extracción muy diversa, abrió en campo semántico…
Los bloqueos. Por Teresa Melo
Estupor, cuando menos, y una alta cuota de repugnancia, me produce seguir leyendo frases y artículos que van desde lo…
Pandemia, salud y economía. Por Julio C. Gambina
Existe una falsa dicotomía entre salud y economía, tal como interesadamente se la quiere visibilizar en estas horas. El argumento…
Cuba y el coronavirus. Por Luis Hernández Navarro
En la región de Lombardía, en el norte de Italia, médicos y enfermeros cubanos combaten incansablemente la epidemia del coronavirus…
Un energúmeno en la Casa Blanca. Por Manuel Cabieses Donoso
Desde enero del 2017, cuando Trump asumió la presidencia de EE.UU., el mundo vive al borde del precipicio. Las decisiones…
Virus que atormentan en Latinoamérica. Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
El historiador Nathan Wachtel en Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española: 1530-1570 (1971), describió la…
Declaración de la Red de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos
En las últimas semanas, Cuba ha enviado cientos de profesionales de la salud a más de una docena de países…