Rete dei Comunisti, Cambiare Rotta – organización juvenil comunista, OSA – Oposición estudiantil de alternativa

Como comunistas e internacionalistas apoyamos la batalla de Cuba contra su absurda inclusión en la lista de “Estados que patrocinan el terrorismo” arbitrariamente elaborada por Estados Unidos.

A los más de 60 años de infame bloqueo económico y comercial, las administraciones estadounidenses han añadido con el tiempo numerosos intentos de desestabilización, ataques contra autoridades y sitios institucionales y turísticos, y finalmente la inclusión en la lista de “Estados que patrocinan el terrorismo”, lo que tiene graves consecuencias para cualquiera que quiera tratar con Cuba: desde la ayuda humanitaria hasta la investigación universitaria, pasando por el comercio y la emisión de visas para ciudadanos.

La reinclusión de Cuba en la lista por parte de la administración Trump después de un breve período en el que había sido excluida representa la dificultad de Estados Unidos en aceptar que el pueblo cubano ha decidido y está concretamente decidido, una vez más, a resistir y defender su rumbo y estilo de vida, sin sufrir injerencias externas ni volver a ser tierra de casinos y prostitución a disposición de los magnates multimillonarios estadounidenses; no sólo eso, sino que EE.UU. no acepta que Cuba haya demostrado a nivel internacional capacidad de establecer relaciones de igualdad y colaboración y cooperación en todo el mundo: lo que es evidente en nuestro país desde la llegada de las Brigadas Médicas durante el período Covid, y más recientemente con la presencia médica cubana en Calabria. Numerosos gestos de enorme humanidad y en favor de la paz por parte de un país sometido a sanciones muy duras, gestos intolerables para el reino del lucro; actitud intrépida intolerable para quienes están acostumbrados a resolver disputas internacionales con la fuerza.

Medios y periódicos estadounidenses informan que el 15 de mayo, el Secretario de Estado Blinken informó al Congreso estadounidense la lista de países que “no cooperaron plenamente” con las políticas “antiterroristas” estadounidenses en 2023: por primera vez, Cuba no ha sido nombrado injustamente. Sin embargo, en este momento todavía está incluida en la lista de “estados que patrocinan el terrorismo”.

Apoyamos plenamente la solicitud reiterada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba el pasado 16 de mayo (https://cubaminrex.cu/es/eeuu-debe-sacar-cuba-de-una-vez-de-la-lista-de- estados -que-supuestamente-patrocinan-el-terrorismo), para aclarar y sacar a Cuba definitivamente de esa lista.

Seguiremos en nuestro país al lado de Cuba y promoviendo momentos de información y concientización sobre los avances de la Revolución y del pueblo cubano y sobre las infames consecuencias del bloqueo económico al que está sometido, como lo hemos hecho recientemente con el ciclo de encuentros organizados en colaboración con la Asociación de Amistad Italia-Cuba, junto a Ramón Labañino Salazar, economista y uno de los 5 héroes injustamente encarcelados en EE.UU.

Seguiremos pidiendo que las instituciones italianas tomen palabra y hechos contra el bloqueo y las sanciones y que se reconozca el papel de Cuba en el campo médico, social y de la paz mundial como lo hicimos al pedir el Premio Nobel de la Paz a las Brigadas Médicas durante el Covid.

Por REDH-Cuba

Shares