Algo de lo que aprendí de Marx, Engels, Lenin, Marti, Fidel y el Che. Por Alberni Poulot Cumbá
Los niños, adolescentes y jóvenes cubanos son el Presente Heroico, que llegamos aquí gracias a un Pasado Glorioso y si…
Los intelectuales en función orgánica del Profit State. Por Luciano Vasapollo
En general, en los países de capitalismo maduro, la derrota de los países del socialismo real europeo ha seguido justificando…
Ernesto Che Guevara: legado de un discurso excepcional. Por Atilio A. Boron
Hace exactamente sesenta años Ernesto Che Guevara pronunciaba un extraordinario -y también profético- discurso en el marco de la reunión…
La Wiphala redentora y anti-racista.Por Esteban Ticona Alejo
La Wiphala o la bandera de los pueblos ancestrales andinos tiene una larga historia de cómo se originó y se…
Cuatro preguntas sobre “Atreverse a pensar bien”. Por Iñaki Gil de San Vicente
Nota: texto que desarrolla parte del contenido de otro más extenso (Aprender y atreverse a pensar bien) publicado en borrador…
La pedagogía del oprimido. Un siglo de Paulo Freire. Por Alejo Brignole
Cuando Paulo Freire dijo: “La educación no cambia el mundo. Cambia a las personas que van a cambiar el mundo”,…
Cuba: acción, reflexión, autocrítica. Por Ángel Guerra Cabrera
Hace casi tres meses, el 11 de julio, los medios hegemónicos pronosticaban el fin de la revolución cubana, supuestamente arrollada…
Conversaciones con Stéphane Witkowski “Los Estados Unidos de América siempre han considerado la isla de Cuba como suya”
Esta doctrina, que se remonta al siglo XIX y que Donald Trump ha puesto en el orden del día, se…
El periodismo, ante el desafío de los tiempos. Por Graziella Pogolotti
En una novela de Julio Verne dos periodistas, uno británico y otro francés, mantienen una permanente rivalidad. Para garantizar la…