Allende, 50 años en la historia. Por Gustavo Espinoza M.
Desde las ondas de Radio Magallanes, el 11 de septiembre del 73, fue posible oír la voz metálica de Salva ador Allende: “Tienen la fuerza podrán avasallarnos, pero no se…
Con la verdad, por la paz y la justicia social
Sitio web del capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad
Desde las ondas de Radio Magallanes, el 11 de septiembre del 73, fue posible oír la voz metálica de Salva ador Allende: “Tienen la fuerza podrán avasallarnos, pero no se…
Pablo González Casanova solía narrar con ironía lo que sus detractores decían de él y sus constantes viajes a Chile durante su etapa como rector (1970 -1972): viajé tanto, que…
Eran las 6:30 de la mañana, una madrugada que ya empezaba a estar fría, sobre todo al pie de la cordillera donde vivíamos. Sonó el teléfono, reconocí de inmediato la…
Chile a 50 años del golpe. La memoria y el futuro Por José Ernesto Nováez Guerrero. Este año se conmemoran los 50 años del golpe de Estado contra el gobierno de…
Madrid. La idea del “fracaso” del gobierno de la Unidad Popular (UP), defendida entre otros por el actual presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, se ha convertido a ojos…
Leer dossier en The Tricontinental Prólogo Pablo Monje-Reyes, director ICAL – Chile Desde el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschütz (ICAL) de Chile y el Instituto Tricontinental de Investigación Social, presentamos…
Revista De Frente te invita a adherir Por: Nicolás Romero La declaración que compartimos a continuación y que invitamos a adherir a todos nuestros lectores, nace del enérgico llamado a suspender la…
A 50 años del golpe de Estado cívico militar, que derrocó al gobierno legítimo y constitucional del presidente Salvador Allende, el actual mandatario chileno, Gabriel Boric, llama a reflexionar sobre…
Hoy se cumplen 48 años de la muerte y derrocamiento de Salvador Allende. Y este es el orden en que deben enunciarse los eventos históricos: primero muerte y luego derrocamiento, porque Allende jamás…
Chile era, desde la década de 1930, un país en el cual la democracia “burguesa” quedó institucionalizada: se sucedían presidentes dentro de ella y su estabilidad contrastaba con el resto…